Actividad 2. Entorno de aprendizaje
Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe cómo son los entornos de aprendizaje que se generan ahí: ¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo? ¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción? ¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? ¿Con qué herramientas se apoyan?
Creemos que realizar esta actividad de manera amplia en tu blog, te ayudará con el desarrollo del trabajo final. Posteriormente, resuelve el siguiente cuestionario:
Comencemos por definir un entorno de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:
- las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo
- las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes
- la organización y disposición espacial del aula
- las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan
- el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas
- los roles que se establecen
- las actividades que se realizan
¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción?
El espacio de información en la escuela lo pudiéramos tener en la biblioteca,los mismos salones de clase y el aula de telematica, que en estos momentos se esta dando el curso a los maestros usando el programa net support school.

El espacio de interacción, lo vemos claramente en los salones de clase, biblioteca, y con las redes sociales y blogs.
El espacio de producción ,salón de clases, salón de computo.
Y por ultimo el espacio de exhibición que lo volvemos a ver en los salones, biblioteca, como vemos todos están ligados
¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen?
como todo proceso enseñanza aprendizaje, tenemos inmiscuidos a maestros y alumnos, los primeros dando conocimientos, hábitos, habilidades y los segundos recibiéndolos.
¿Con qué herramientas se apoyan?
Tanto alumnos como maestros utilizan el internet, redes sociales, y algunos otros medios como correo electrónico, apps, entre otras.
Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación y a la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales y posibilitan una interacción abierta a las dinámicas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario