martes, 18 de junio de 2013

Actividad 5. Diseño de  un ambiente de aprendizaje
Con base en las actividades desarrolladas anteriormente, genera una presentación del ambiente de aprendizaje que propones. La presentación deberá abordar los siguientes aspectos:

  • contexto y/o  situación actual del ambiente de aprendizaje
  • problemática (o área de oportunidad)
  • propuesta de solución y/o innovación
  • selección de herramientas y tecnologías
  • implicaciones para los profesores y alumnos

PRESENTACION

miércoles, 12 de junio de 2013

Actividad 4. Habilidades digitales

Actividad 4. Habilidades digitales

Con base en  el entorno de aprendizaje que estás adaptando y a raíz de las tecnologías que has seleccionado para el mismo, identifica cuáles son las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos con ellas y las que deberá poseer el profesor para incorporarlas al ambiente de aprendizaje en cuestión.


Hablando de los alumnos y habilidades digitales, teniendo en cuenta que la gran mayoría tiene conocimiento del uso de alguna tableta, laptop o telefono inteligente (como hardware) y esta en el uso cotidiano las redes sociales, paqueteria de office, multimedia como youtube, (software); el maestro debe de estar completamente familiarizado y dominar estas y otras herramientas (ya que algunos maestros no estan ampliamante ligados a estas herramientas, o tienen poco conocimiento de ella).En estos momentos se están llevando a cabo jornadas de cursos a maestros de mi secundaria del software educativo NET SUPPORT SCHOOL.

Como puedo implementar estas habilidades digitales yo a mi materia (educación física):

- Como ya lo he mencionado en otras sesiones, yo llevo una bitácora de evidencias auxiliandome de una pagina en facebook, donde publico fotos, vídeos,links y alguna programación del curso.Puedes verlo en este 
enlace facebook pagina de la secundaria

El siguiente material es de mucha ayuda y nuevo; aclaro, alguno ya lo he usado, otro apenas empiezo a probarlo pero lo comparto por si a alguien se le hace atractivo; Para mi el uso de las TIC'S es algo excelente ya que me llama mucho la atención la tecnología, incluso en el bachillerato estudie una carrera técnica de computación y estuve un semestre en ingeniería en computación en la universidad, después hice mi cambio a educación física, pero con esto puedo entrelazar dos cosas que me gustan y de esta manera llevarles conocimiento y habilidades tanto físicas como digitales a los alumnos


- Podemos hacer uso por medio de lecturas interactivas:


- Apps educativas maestro - alumno:






- Recursos para el maestro:



Educación Física AQUÍ y AHORA  (muy actualizada y con mucho software para el alumno)

- Redes sociales educativas:



- como usar el celular como herramienta de aprendizaje ( M-LEARNING)







Espero sea de ayuda para todos.

miércoles, 5 de junio de 2013

Actividad 3: Selección de herramientas digitales

Actividad 3: Selección de herramientas digitales
Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe en tu blog personal cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución, ¿qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿por qué?

Hablando de mi centro de trabajo ya antes mencionado, lo mas fácil de incorporar o algunos maestros alumnos ya lo están haciendo seria las redes sociales y blogs, asi como el uso de canon, pizarra inteligente digital con la que cuentan algunos salones, y por supuesto el uso de computadoras.
Otras que serian faciles de incorporar serian las siguientes mencionadas en la pagina 

50 de las mejores herramientas online para profesores



Collage 1
1. Dropbox: Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. Sin embargo, es muchísimo más que eso, de hecho ya comentamos 20 razones.
2. Google Drive: La evolución de Google Docs que suma a sus múltiples herramientas de creación de documentos, un considerable espacio virtual gratuito.
3. CloudMagic: Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote y muchos otros servicios.
4. Jumpshare: Para compartir documentos en segundos y permitir su visualización online, además de su descarga. Quedan disponibles en la nube durante dos semanas.
5. Weebly: Una herramienta para crear sitios web que destaca por su cómodo editor visual y su bajo costo, empezando por un cómodo plan gratuito.
6. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización.
7. ePubBud: Un espacio para crear ebooks y publicarlos. También sirve para buscar ejemplares aunque para esta tarea hay decenas de alternativas.
8. Infogr.am: Para crear coloridas infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una minihoja de cálculo desplegable.
9. Text2MindMap: Una herramienta para crear mapas mentales a través de un pequeño editor de texto y un tablero interactivo muy fácil de usar.
10. EdCanvas: Para crear y compartir las lecciones de las clases en formato digital.

prezi
11. TubeBox: Para bajar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.
12. ClassDojo: Para la gestión de informes respecto al comportamiento de los estudiantes, bastante útil para compartir con los padres de familia.
13. Animoto: Personalmente le promuevo como la mejor herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente o simplemente usando el disponible en la red.
14. Todaysmeet: Una rápida opción para crear salas de chat.
15. Slideshare: La mejor opción para crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
16. Voki: Para crear un avatar parlante que acompañe las lecciones multimedia.
17. Screen Capture by Google (Google Chrome) y Screenshot (Mozilla Firefox): Extensiones para tomar capturas de pantalla, guardarlas y/o compartirlas vía redes sociales. Si prefieres una aplicación de escritorio mi recomendación es Screenpresso.
18. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3.
19. Diigo: La alternativa a Delicious para la gestión y captura de enlaces.
20. Prezi: El sustituto del somnífero Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor realmente sencillo, enlaces a contenido online, etc.
Collage 3
21. Picmonkey: Un fascinante editor de imágenes online, el sustituto -literalmente- de Picnik. Cuenta con filtros, opciones para crear collages y muchas más funciones avanzadas de fácil uso.
22. Loopster: Otro muy sencillo editor de video online.
23. PlanBoard: Para planear eficientemente las lecciones.
24. Scoop.it y Paper.li: Herramientas de curación de contenidos web.
25. Socrative: Las laptops, las tabletas y los smartphones se han adueñado de las aulas, así que qué mejor que sacarles un mejor provecho, en este caso, con juegos, tareas y exposiciones interactivas entre dispositivos.
26. Join.me: Una herramienta para compartir pantalla y trabajar en equipo.
27. Zamzar: Un potente convertidor de ficheros en montones de formatos de documentos, imágenes, videos, música, ebooks, etc.
28. Poll Everywhere: Crear rápidas encuestas con votaciones instantáneas vía Twitter, SMS y más.
29. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video.
30. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web.
Collage 4
31. TeachersPayTeachers: Intercambio de lecciones entre colegas.
32. Gnowledge: Un espacio para crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros.
33. Udemy: Para crear cursos en línea mediante eficientes herramientas de gestión de contenidos, de promoción, de suscripción y hasta de colaboración gracias a su inmensa comunidad que trasciende continentes.
34. Plagiarisma.net: Una de las muchas opciones en línea para detectar plagio en escritos.
35. Academia.edu: La más amplia comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.
36. Blogger: Para crear un blog en instantes con la ayuda de la fascinante plataforma de Google, lo que facilita la integración de otros servicios de la compañía para la gestión multimedia.
37. TED: Miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial.
38. Wolfram Alpha: Todo el conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda. Una de las muchas cosas que hace es resolver todo tipo de ejercicios matemáticos, sobresaliendo incluso frente aotras brillantes opciones.
39. TinyChat: Un sala de videochat muy cómoda por permitir el acceso a través de redes sociales, hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes. Por cierto, para realizar videoconferencias, puedes revisar nuestro previo listado con 10 elegantes ejemplares.
40. Google+: La red social de Google está a años luz de distancia de sus competidores respecto a integración de servicios (Drive y YouTube los mejores) y herramientas eficientes como sus populares Hangouts. Eso sólo es en general pues los usos académicos son bastante variados.
Collage 5
41. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir.
42. Pinterest: Para organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos (tableros) para luego compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada. Unmockup especializado para la educación es Learni.st.
43. LaTeX Lab: Un editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google.
44. Wiggio: Una de las muchas potentes herramientas para los trabajos en grupo, con listas de tareas, calendario, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción.
45. WordPress.org: Similar a Blogger en la facilidad para la creación de blogs o paǵinas web sobre cualquier tema, un poco más limitado en cuestión de uso de recursos pero mucho más elegante.
46. YouTube para escuelas: Una versión especial de YouTube para educadores donde se podrá disponer de cientos de videos académicos de sitios como YouTube EDU, Stanford y TED.
47. Khan Academy: Miles de clases, de altísima calidad, en video sobre diferentes campos del conocimiento ofrecidas por maestros de todo el mundo. Cualquiera puede colaborar con el proyecto.
48. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento.
49. Canvas: También para la gestión de cursos, totalmente online (sin instalación en servidor propio), mucho más elegante y más fácil de utilizar.
50. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos.
y contamos con muchos mas recursos,

Encicloabierta


Encicloabierta es un proyecto web sin ánimo de lucro que nace del portal mexicano Enciclomedia, creado por un convenio entre varias instituciones educativas mexicanas y Microsoft con el objetivo de vincular el contenido de los libros de texto a diversos recursos audiovisuales e interactivos que se empleaban en el aula.

Wikisaber

Un portal con artículos, recursos, vídeos y muchos más contenidos obligatorios para padres, profesores y alumnos. Personalmente participo en el proyecto escribiendo en el blog para alumnos.

Portal Audiovisual de Lectoescritura
portal

El Portal Audiovisual de Lectoescritura, creado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, parte de un Estudio Previo con maestros y educadores de España para conocer las preocupaciones de los profesionales de la educación sobre este tema.

GNOSS

GNOSS está concebido para que las personas puedan construir sus espacios personales de aprendizaje y trabajo en el marco más amplio de un espacio de comunidades de aprendizaje que les posibilita conectarse con otras personas de un modo profundo y significativo. GNOSS Universidad 2.0, por ejemplo, es un proyecto iniciado en la Universidad Complutense de Madrid, donde tres profesores han utilizado las comunidades de gnoss.com para dar clase a 400 alumnos. El objetivo de este proyecto es mejorar, enriquecer y acelerar el aprendizaje de los alumnos en la Universidad utilizando las posibilidades de las redes sociales.

Connexions


Su contenido está organizado en pequeños módulos, que a su vez están conectados a grandes colecciones de cursos y que se pueden utilizar y reutilizar bajo la licencia de Creative Commons. El objetivo de trabajar con módulos es imitar el funcionamiento del cerebro, que en vez de ser lineal como el contenido que suelen presentar los libros de texto o enciclopedias, está interrelacionado, permitiendo así a los estudiantes crear conexiones entre los diferentes temas, tal y como se aprendería en contextos no formales de enseñanza.

Portal de Intercambio de Recursos Educativos


Un portal, disponible en varios idiomas, con más de 40.000 recursos educativos de varios tipos. Páginas de hipertexto, applets de Java y animaciones Flash, sitios web, proyectos en línea, módulos de aprendizaje, objetos de aprendizaje y más de 100.000 elementos multimedia para construir recursos.

e-Learning social

Primera comunidad mundial especializada en Innovación aplicada a la educación y a la formación. Al día de hoy cuenta con más de 3000 miembros de todo el mundo. En dicha comunidad se puede debatir sobre e-Learning, mejora del Desempeño Humano, Tecnología educativa, Educación Superior y en línea, Juegos serios para el aprendizaje, Educación y mundos virtuales 3D, Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual, Sociedad del Conocimiento, Gestión de recursos humanos, Web 2.0 y Capacitación y Desarrollo presencial.

InInED

inined
Un nuevo producto que puede usarse para que cualquier institución de educación tenga de forma gratuita una Extranet para gestionar sus datos.

e-Adventure

eadventure
La plataforma e-Adventure es un proyecto que nace de investigación de la Universidad Complutense de Madrid y el grupo e-UCM con el objetivo de facilitar la integración de juegos educativos y simulaciones basadas en juegos en procesos educativos en general y Entornos Virtuales de Aprendizaje (VLE) en particular.

Cuadernia

cuadernia
Se trata de un programa, disponible para Windows, que permite crear unidades didácticas o pequeñas hojas de actividades interactivas. Podemos incluir vídeos, imágenes, sonidos y animaciones de una forma sencilla y expórtalos en formato de cuaderno digital.

com8s

com8s
Com8s ha sido desarrollada en Brasil y pretende ayudar a agilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje acercando al cuerpo docente y a los alumnos. El entorno permite compartir documentos, crear grupos de estudio, realizar videoconferencias y participar de discusiones sobre temas de interés común, en tiempo real, gratis y desde Internet.

Edmodo

edmodo
Edmodo ofrece una plataforma de comunicación entre profesores y alumnos que recuerda mucho a un sistema de microblogging, permitiendo compartir ideas generando discusiones. Podemos crear grupos de discusión que pueden corresponderse con clases diferentes. En cada grupo pueden publicarse encuestas, añadir enlaces, adjuntar ficheros, publicar noticias, enviar alertas, responder mensajes, anunciar eventos, distribuir vídeos.. todo de forma privada y con un inteligente sistema de clasificación del contenidos.